
Una de las grandes batallas legales de estos últimos años ha sido la de las hipotecas multidivisa. Se trata de un producto financiero complejo que en nuestro país apareció en tiempos de bonanza económica, entre los años 2004 y 2008 aproximadamente. Hoy en día, todos los afectados por este tipo de hipoteca están avalados por las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo para reclamar las modificaciones pertinentes y la devolución de gastos.
En Doce, Diéguez & León Rey abogados somos expertos en Derecho Bancario, contando con un equipo de abogados especializados en hipotecas multidivisa en Coruña y Ourense. Por eso dedicamos hoy nuestro blog a este producto financiero y a explicar qué hacer para proceder a las reclamaciones pertinentes.
¿Qué es una hipoteca multidivisa?
La Hipoteca Multidivisa es un producto financiero que empezó a comercializarse en el año 2004, alcanzando su máximo nivel en el año 2008 donde se firmaron el mayor número de contratos. Se trata de un producto complejo y de riesgo, pues desde el momento de la constitución de la hipoteca se convierte en un derivado financiero que se rige por la fluctuación del valor de una divisa extranjera:
- Respecto al riesgo de Tipo de Cambio, se debe a que la oscilación en el valor de la moneda de referencia del préstamo, provoca que el importe pendiente de devolver varíe continuamente, de manera que se pueda dar el caso de que en un momento determinado se deba al banco más dinero que el que este prestó al constituir el préstamo.
- Por tanto no solo se puede ver incrementado el importe a pagar en cada cuota mensual, sino que además el capital inicial adeudado puede aumentar considerablemente.
- Además de lo anterior, el índice de referencia reflejado en el préstamo no es el EURÍBOR sino que es el LIBOR.
- La mayoría de los préstamos hipotecarios con clausulado multidivisa fueron constituidos en yenes japoneses o en francos suizos.
¿Cuándo se considera que una hipoteca multidivisa es abusiva?
Pues bien, la entidad bancaria tiene la obligación legal de explicar al cliente el contenido de los préstamos hipotecarios que van a firmar.
El banco tiene que informar adecuadamente de los riesgos de contratar una hipoteca en moneda extranjera referenciada en un índice también extranjero.
En la gran mayoría de los casos, las entidades bancarias no informaban de los riesgos que conllevaba la contratación de este tipo de préstamos, no explicaban que en función de la fluctuación de la moneda extranjera podría aumentar la cuota mensual ni el aumento del capital inicialmente prestado:
- No entregaban oferta vinculante
- Ni folleto informativo
- No presentaban diversos escenarios sobre la variación anteriormente mencionada
De esta manera, el cliente firmaba el contrato de préstamo hipotecario sin conocer el alcance de los riesgos.
¿Qué consecuencias tiene la declaración de nulidad de tu hipoteca multidivisa?
Si no te informaron adecuada y claramente de la posibilidad de que aumentara la deuda por la subida del valor de la moneda extranjera, puedes reclamar tu hipoteca multidivisa.
En caso de que se considere que la hipoteca multidivisa sea declarada nula se procederá a:
- Cambiar la moneda de la hipoteca a euro, cambiando el índice extranjero por el euríbor.
- Recalcular las cuotas y descuento al afectado de lo pagado más tanto en intereses como en capital y en comisiones por cambio de divisa.
¿Cómo se reclama una hipoteca multidivisa?
En Doce, Diéguez & León Rey abogados contamos con abogados especializados en hipotecas multidivisa que estudiarán tu hipoteca de manera gratuita y te asesorarán sobre el camino a seguir. Los pasos fundamentales en cuanto a la reclamación de una hipoteca multidivisa son:
- Entrevista con el cliente y estudio de documentación al objeto de determinar la nulidad o no del clausulado de la hipoteca multidivisa. En Doce, Diéguez & León Rey abogados realizamos este primer paso de manera gratuita.
- Realización de informe pericial por perito economista especializado sobre las cantidades a devolver por parte del banco.
- Reclamación extrajudicial escrita al banco.
- Reclamación judicial.
En ocasiones las cantidades a devolver que obtenemos para nuestros clientes son muy elevadas, ya que en la mayoría de los casos la sentencia es estimada con costas. De esta manera, es la entidad bancaria la que soporta los honorarios de abogado, procurador y perito, sin coste para el cliente.
Cuenta con la experiencia de Doce, Diéguez & León Rey Abogados
No tomes decisiones sobre tu hipoteca multidivisa y sus posibles reclamaciones sin ser asesorado previamente por abogados expertos en hipotecas. Si eres uno de los afectados por las hipotecas multidivisa, deja que un grupo de profesionales te ayuden a tomar las decisiones legales adecuadas para conseguir los mejores resultados.
Cuenta con el bufete de abogados Doce, Diéguez & León Rey. Nuestros abogados especialistas en Derecho Bancario y Financiero te asesorarán en cada paso que tomes para que consigas el mejor acuerdo posible.
Contacta con nosotros y deja que nuestro equipo de abogados especializados estudie tu caso.
881 887 519
Sin Comentrios - sé el primero.